jueves, 28 de enero de 2010

Las carreras que más me gustan

Analice las tres carreras que más me gustan y aquí está lo información que conseguí de cada una:
  1. Comunicaciones:
Producción, relización, planeación,creación y dirección en medios de comunicación. Sus áreas de aplicación son:
  • Planeación estratégica de programas de comunicación para empresas, instituciones y organismos.
  • Áreas de publicidad y mercadotecnia, en planeación de medios.
  • Periodismo,cine, radio, fotografía, teatro, musicalización, promoción y difusión de eventos culturales, multimedia, industría del Videojuego, etc.
  • La comunicación política, internacional, intercultural.
  • La industría del Entretenimiento (conciertos, obras de teatro, parques temáticos, etc.)
  • Gestión de programas integrales de comunicación organizacional, corporativa y estratégica.

2. Administración de Empresas
Un profesional experto en el logro de objetivos organizacionales mediante el diseño,creación e implementación de estrategias administrativas que permitan el aprovechamiento de los recursos a tráves de la planeación, organización, dirección y control con base enuna formación integral, ética y emprendedora que responda a las demandas de un mundo globalizado.(Universidad del Valle)

3. Negocios Internacionales.
El Licenciado en Negocios Internacionales es el ejectutiva y/o empresario capaz de detectar oportunidades de negocis en los mercados internacionales, fundar empresas dedicadas al ambinete muntinacional y desarrollar programas de comercialización específicos. Tiene también la visión para administrar eficientemente las operaciones de las empresas en las mejore condiciones, así c
omo una visión económica para entender las variables del país. (Anahuác párr. 2). Áreas de estudio:
  • Negocios Internacionales
  • Economía
  • Empresa y dirección
  • Entrepreneurship y entorno empresarial
  • Finanzas y contabilidad
  • Mercadotecnia
  • Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones
¿Dónde se estudia?
Las principales universidades para estudiar esta carrera son: Anahuác, ITAM, Iberoamericana y la UVM; claro que hay otras Universidades que tienen esta carrera pero las que mencione tienen más prestigio.

¿Dónde se puede trabajar?
  • žEn el sector público como en la Secretaría de Economía y Relaciones Exteriores.
  • En el sector privado en áreas comerciales utilizando las habilidades de negociación para la compra/venta de insumos y/o productos.
  • En compañías, especializadas en comercio exterior.
    ž
  • Consultoría privada.
    ž
  • Comercializadoras (exportadora e importadora).
    ž
  • Empresas Internacionales.
    ž
  • Agencias aduanales.
    ž
  • En el extranjero.
    ž
  • En aduanas.
Lista de Trabajos Citados:
ž“Administración de Empresas”. Universidad del Valle de México. Web. 26 de Enero 2010.
ž“Licenciatura en Comunicaciones”. Universidad Ibero. Web. 26 Enero 2010.
ž“Negocios Internacionales”. Anahuác. Web. 26 Enero 2010.
ž“Negocios Internacionales”. ULA. Web. 26 de Enero 2010.

miércoles, 27 de enero de 2010

Misión y Visión

Misión:
En el 2010 seré una persona que haya completado su carrera con mención honorífica y podre desarrollarme en el ámbito que escogí.

Visión:
Para poder lograr eso estudiaré muchoy me esforzaré añ máximo estudiando diario. Seré una persona ética y moral. Seré reconocida mundialment por mis técnicas y productos que se relacionan con mi carrera de elección.

Tests de intereses y habilidades

Durante las primeras semanas estuvimos realizando unos tests acerca de nuestras habilidades estos fueron mis resultados:Como se puede observar mis interes son más al aire libre y con muchas personas. Se que soy muy persuasiva. Estos interéses me pueden ayudar a mi carrera porque un negociante tiene que ser persuasivo y sociable para poder comercializar sus ideas.

En esta otra gráfica se muestran mis aptitudes:Como podemos ver mis aptitudes o habilidades más altas sirven mucho para negocios internacionales: en primer lugar esta la aptitud social, en segundo la Verbal y en el tercer lugar Directiva; todo esto demuestra que tengo las habilidades para ser una líder.

domingo, 24 de enero de 2010

Inteligencias Múltiples

Las inteligencias pueden ser estudiadas en base a nuestras habilidades. Hay 7 tipos de inteligencias las cuales ayudan a poder decidir las diferentes áreas en las que nos podemos enfocar. Las inteligencias son:
  1. Intrapersonal: Es la que nos ayuda a realizar un autoanálisis, también evalúa la manera en la que actuamos y nos permite revisar nuestra conducta y sentimientos.
  2. Interpersonal: Se enfoca en el trabajo en equipo, la empatía e interés en la que nos desarrollamos en la sociedad; así como en los motivos e interesés de otras personas a nuestro alrededor.
  3. Verbal- Lingüistíca: Nos muestras las habilidades que tenemos para leer y escribir, y la manera en la que nos comunicamos con palabras.
  4. Visual- Espacial: Está se presenta al pensar en imágenes acerca de como se visualiza el resultado a futuro. Se concentra en la capacidad imaginativa, la orientación espacial y la habilidad para graficar la realidad.
  5. Lógico- Matemática: Es como razonamos y calculamos, osea pensar de manera lógica, se relaciona directamente con el pensamiento sistémico.
  6. Musical rítmica: Es la capacidad que se relacionan a la música como cantar bien o comprender, componer y apreciar la música.
  7. Corporal-Kinéstesica: Te permite utilizar el cuerpo con destreza para resolver problemas, también permite manifestar ideas y emociones a tráves del cuerpo.
Fig.1 "Photo of the head and brain", 2010, Web, 25 Enero 2010,